Desarrollo e implementación de una interfaz hombre-máquina a un banco de pruebas empleado para la validación de métodos inversos de identificación de fallas en sistemas rotodinámicos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15175738

Palabras clave:

Interfaz, Modbus RTU, variador de frecuencias, banco de pruebas, HMI

Resumen

En el presente trabajo se abordará el uso de una interfaz hombre-máquina cuya implementación facilitará el uso de un banco de pruebas empleado para la detección de fallas de manera no invasiva en sistemas rotodinámicos; resaltando la eficacia en su manejo tanto por especialistas como por estudiantes en la enseñanza e investigación de estos tópicos de ingeniería.

El desarrollo de la interfaz consiste en la integración de una pantalla táctil para interactuar de manera amigable con el sistema, donde el usuario podrá manipular la velocidad del motor trifásico del banco al controlar la frecuencia y donde también es posible seleccionar el sentido de giro, e interrumpir su funcionamiento en caso de emergencia. Todo esto mientras se analizan los datos recabados por los sensores a través de un sistema de adquisición de datos.

La incorporación de una HMI al banco de pruebas atiende la necesidad de aplicar desarrollos tecnológicos y generar recursos humanos de alta especialidad en esta área de la ingeniería, permitiendo que los estudiantes tengan un mayor acercamiento a equipo de grado industrial y a la investigación.

Biografía del autor/a

Arturo Aguilar Pérez, Facultad de Estuidos Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México

Profesor investigador

Juan Manuel Orozco Rojas, Centro Tecnológico Aragón, Facultad de Estudios Superiores Aragón, Universidad Nacional Autónoma de México

Estudiante de la carrera de ingeniería eléctrica electrónica

Sergio Guillermo Torres Cedillo, Centro Tecnológico Aragón, Facultad de Estudios Superiores Aragón, Universidad Nacional Autónoma de México

Docente e Investigador del CTA Aragón

Jacinto Cortés Pérez, Centro Tecnológico Aragón, Facultad de Estudios Superiores Aragón, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesor Asociado C del CTA Aragón

Mario Ricardo Cruz Deviana, Centro Tecnológico Aragón, Facultad de Estudios Superiores Aragón, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesor Investigador FES Aragón

Alberto Reyes Solís, Centro Tecnológico Aragón, Facultad de Estudios Superiores Aragón, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesor titular C de la FES Aragón

María de la Luz Delgadillo Torres, TecNM: Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec

Profesora Investigadora de la División de Ingeniería Química y Biquímica de Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec

Citas

¿Qué significa HMI? Interfaz humano-máquina | COPA-DATA. (s. f.). https://www.copadata.com/es/productos/zenon-software-platform/que-significa-hmi-interfaz-humano-maquina-copa-data/#:~:text=HMI%20son%20las%20siglas%20de,para%20las%20de%20entornos%20industriales

Aula. (2023, 15 mayo). Qué es un HMI y para qué sirve la Interfaz Humano-Máquina. aula21 | Formación para la Industria. https://www.cursosaula21.com/que-es-un-hmi/

Ditel - Diseños y Tecnología S.A. (2024, 29 abril). Modbus RTU: El protocolo industrial de comunicación por excelencia. Ditel Diseños y Tecnología S.A. https://www.ditel.es/modbus-rtu-el-protocolo-industrial-de-comunicacion-por-excelencia/?srsltid=AfmBOop-oo6bXxK_04oKiv5o9Jl6XzbsM1X8arYwHsVoWehTfu0x1LtL

IndMALL Automation. (2024, 30 agosto). Is RS-485 and Modbus the Same? | Key Differences Explained. https://www-indmall-in.translate.goog/faq/is-rs-485-and-modbus-same/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=rq

Información WUT: Interfaz RS232. (s. f.). https://www.wut.de/e-8wwww-16-apes-000.php#:~:text=En%20la%20interfaz%20RS232%20se,tensi%C3%B3n%20positivo%20de%20%2B3

Lewis, R. W. (1995). Programming industrial control systems using IEC 1131-3. IEE.

Modbus RS-232 and RS-485 for Serial Interface Monitoring. (s. f.). https://www.dpstele.com/modbus/rs485-rs232-protocol-data-flow.php

Potencia Electromecánica. (s.f.). Selección de variadores V1000. Recuperado de https://www.potenciaelectromecanica.com/wp-content/uploads/pdfcaratulas/SELECCION_VARIADORES_V1000.pdf

Shenzhen Samkoon Technology Corporation Ltd. (2022). SK SERIES HMI INSTRUCTION. Manual Técnico. Recuperado de https://www.samkoon.store/samkoon-hmi/ (Sitio web oficial de Samkoon Technology).

Yaskawa Electric Corporation. (2008). Inversor de CA YASKAWA - V1000. Inversor Compacto de Control Vectorial. Manual Técnico. Recuperado de https://www.yaskawa.com/delegate/getAttachment?documentId=TOSPC71060622&cmd=documents&documentName=TOSPC71060622.pdf

Descargas

Publicado

08-04-2025

Cómo citar

Aguilar Pérez, A., Orozco Rojas, J. M., Torres Cedillo, S. G., Cortés Pérez, J., Cruz Deviana, M. R., Reyes Solís, A., & Delgadillo Torres, M. de la L. (2025). Desarrollo e implementación de una interfaz hombre-máquina a un banco de pruebas empleado para la validación de métodos inversos de identificación de fallas en sistemas rotodinámicos. RICT Revista De Investigación Científica, Tecnológica E Innovación, 3(5), 55–62. https://doi.org/10.5281/zenodo.15175738