Cómputo heurístico para la medición de calidad de software según el modelo McCall de los productos de software en la empresa CDS, S.C.
Cómputo heurístico para la medición de calidad de software
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.15149052Palabras clave:
Heuristic Computation, McCall Factors, , Analysis Hierarchical Process (AHP)Resumen
La complejidad del concepto de calidad del software incentiva la búsqueda de modelos de medición de calidad que pretenden aportar un medio, para definir este concepto en varias características sencillas y accesibles de medir. El primer paso de la evaluación del software es seleccionar los factores de calidad relevantes, para ello es necesario ajustarse a un modelo de calidad que desglose todos los factores, características y subcaracterísticas clasificadas en una estructura de árbol jerárquico, donde en el nivel más alto se encuentran los factores y en el nivel más bajo, las características o atributos de calidad de software. Para Mc Call la relación de factores y características se corresponde con la expresión matemática multicriterio Fq = c1 m1 + c2 m2 + …….+ cm mn; Donde Fq es un factor de calidad del software, cn son coeficientes de regresión y mn son las métricas que afectan al factor de calidad. Para abordar la complejidad del concepto de medición de la calidad del software de McCall se desarrolla un modelo de medición de la calidad de software empleando computó heurístico basado en el método AHP (AHP, Analytic Hierarchy Process), Proceso de Análisis Jerárquico para determinar los coeficientes de regresión, así como, el escalamiento de las métricas para el grado de calidad de un producto de software categorizado por sus factores de calidad. El resultado final es una expresión del alcance donde se indica hasta qué punto el software cumple con los requerimientos de calidad establecidos y permita a la empresa CDS, S.C. Tomar acciones y decisiones.
Citas
Ballestero, E. (1998). Metodología multicriterio en las decisiones empresariales. México: McGraw Hill.
Gallagher, C., & Watson, H. (1982). Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones en. México: McGraw Hill.
McCall, J.A., Richards, P.K., Walters, G.F. (1977) Factors in Software Quality, Springfield, Va., vol. 1.
Piattini, M. (2015). Approaches to promote product quality within software process improvement initiatives: a mapping study. Journal of Systems and Software, 103, 150-166.
Saaty, T.L (1980). The Analytic Hierarchy Process. México: McGraw Hill.
Saaty, T.L (2001). The seven pillars of the analytic hierarchy process. New York: McGraw Hill.
Sanchez Gerrero, G. (2022). Tecnicas Heurísticas para la Planeación. México: Fundación ICA.
Zeleny, M. (1982). Multiple criteria decision making. New York: McGraw Hill.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Abraham Jorge Jiménez Alfaro, Edgar Corona-Organiche , Griselda Cortés-Barrera , Norma-Karen Valencia-Vázquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.