Diseño, manufactura y control de un péndulo invertido con volante inercial.
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.15132487Palabras clave:
Control, PID, Volante de inercia, Arduino, péndulo invertidoResumen
El péndulo invertido es uno de los sistemas utilizados para probar diferentes leyes de control y en el área académica es una herramienta para enseñar a los alumnos a sintonizar y calibrar las ganancias del control propuesto. En este artículo se presenta el diseño, desarrollo, construcción, ensamble y control de un péndulo invertido con volante inercial, el cual está enfocado a apoyar las labores académicas y que sea de arquitectura y software abierto para que pueda ser utilizado por cualquier estudiante o persona interesada en comprender las características de la variación de las ganancias en un control PID. Este modelo de péndulo presenta un reto adicional al controlar el volante inercial, y agrega un grado de libertad el cual hace más complejo el sistema y por lo tanto la dinámica de este. Cabe resaltar que se hace uso de una IA para ayudarnos a sintonizar el control PID. Todo esto es probado por medio de simulaciones en Matlab y con experimentos utilizando un prototipo construido utilizando manufactura aditiva.
Citas
Aracil, J. &. (2005). El péndulo invertido: un desafío para el control no lineal. . Revista Iberoamericana de automática e informática industrial, 2(2), 8-19.
Escobar-Dávila, L. F.-G.-B. (2013). Control global del péndulo de furuta empleando redes neuronales artificiales y realimentación de variables de estado. TecnoLógicas,, (30), 71-94.
García, G. T. (2015). Control de un péndulo de furuta. Una revisión del estado del arte. Scientia et technica, 20(4), 326-334.
Guerra, R. (2019). Control de péndulo invertido sobre carro móvil.
Hernández Largacha, A. L. (2012). Control inteligente del péndulo invertido.
Kouro, S. &. (2002). Control mediante lógica difusa. Técnicas Modernas en Automática, 1, 1-7.
Kuo, B. C. (1996). Sistemas de control automático. Pearson Educación.
Lazalde, A. T.-V. (2015). Hardware: ecosistemas de innovación y producción basados en hardware libre.
Masante, A. E. (2016). Servomecanismos: control de péndulo invertido.
Merli, G. O. (2018). Ecuaciones diferenciales de la física clásica. Interpretación y solución mediante dinámica de sistemas. Revista UIS Ingenierías, 17(1), 51-58.
Patete, A. A. (2011). Control de un péndulo invertido basado en un modelo reducido. . Revista Ingeniería UC, , 18(1), 12-22.
Salgado, M. E. (2005). Análisis de sistemas lineales. . Pearson Educación.
Sanabria, C. A. (2009). Control de un péndulo invertido simple por métodos de realimentación de estados. . Tecnura, 59-69.
Seron, M. M. (2000). Sistemas no lineales. Departamento de Electrónica. Universidad Nacional de Rosario.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Raúl Dalí Cruz Morales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.